Trastorno de Estrés Postraumático

Experimentar peligro físico, indefensión y horror.

Es normal tener miedo cuando te encuentras en peligro. También es normal sentirse alterado cuando algo malo te sucede a ti o a alguien que conoces. Sin embargo, si continúas teniendo miedo o sintiéndote alterado semanas o meses más tarde, puede ser hora de consultarlo. Es posible que estés padeciendo un trastorno de estrés postraumático.

Síntomas del trastorno de estrés postraumático

Este trastorno engloba un conjunto de síntomas somático, cognitivos y conductuales en respuesta a un evento traumático con una duración de al menos un mes. La persona debe experimentar o presenciar un suceso traumático que implique peligro físico bien para él mismo o para otros. Además, la persona debe responder con intenso miedo, indefensión y horror. Debe de aparecer también sintomatología clínicamente significativa desglosada a continuación.

Casos que pueden provocarlo:

Ser víctima de violencia o presenciarla.

La muerte o enfermedad de un ser querido.

Guerra o combate.

Accidente automovilístico, aéreo…

Huracanes, tornados, terremotos, incendios...

Delitos violentos, como un robo o tiroteo.

Casos de sintomatología clínicamente significativa :

Pesadillas.

Escenas retrospectivas.

Pensamientos aterradores que no se pueden controlar.

Alejamiento de lugares y cosas que le recuerdan lo que sucedió.

Sensación de preocupación, culpa o tristeza intensa.

Dificultades para dormir.

Tipología del trastorno

El trastorno puede ser agudo (menos de tres meses de duración), crónico (más de tres meses de duración) o de comienzo demorado (los síntomas aparecen seis meses después del suceso traumático).
Si sufres de trastorno de estrés postraumático puedes recibir tratamiento y llegar a sentirte mejor.

Contacto
close slider

Contacta con nosotras

  948 23 83 02

¿Dónde estamos?

Plaza del Castillo, 31-bajo. Pamplona.