Fobias Específicas

Temores excesivos, temores irracionales e incapacitantes, crisis de angustia y tendencia al escape.

¿Es normal sentir un miedo intenso a algo hasta el punto de ser incapaces de exponernos a ello sin sufrir importantes síntomas de ansiedad?

¿Esto me sucede solo a mí o este miedo tan intenso tiene un nombre y una explicación?

Qué son las Fobias Específicas

Las fobias específicas se describen como temores excesivos, irracionales e incapacitantes desencadenados por la presencia o anticipación de un objeto o situación concreta (animal, volar, sangre, tormenta, altura, etc.). La exposición o anticipación de estos objetos o situaciones produce una respuesta inmediata

de miedo o ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de angustia. Lo más común es responder con conductas de escape o evitación. Se consideran trastornos benignos pues la ansiedad se alivia cuando se abandona la situación fóbica. Las personas

afectadas suelen tener una buena adaptación. Sin embargo, en algunos casos, las conductas de escape y evitación pueden llevar a un grado de interferencia significativa en algún área de la vida de la persona que lo sufre y requerir una intervención terapéutica.

Existen diferentes tipos de fobias específicas:

Tipo animal (perros, palomas, insectos, etc.)

Tipo ambiental (alturas, tormentas, agua, etc.)

Tipo sangre- inyecciones- sufrir daño.

Tipo situacional (aviones, ascensores, recintos cerrados, etc.)

Otros tipos: evitación fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento o adquisición de una enfermedad.

Existe remedio para las fobias específicas

¿Podemos acabar con estos miedos o son para siempre? ¿Podremos alguna vez montarnos en un avión, hacernos un análisis de sangre o pasear tranquilamente por un parque frecuentado por perros?
SI es posible: El tratamiento de las fobias específicas se considera en la terapia de conducta como una de las intervenciones más exitosas.

Contacto
close slider

Contacta con nosotras

  948 23 83 02

¿Dónde estamos?

Plaza del Castillo, 31-bajo. Pamplona.