Técnicas de relajación e hipnosis

Percepciones, conductas, sugestión, sensaciones.

Psicólogos en Pamplona especialistas en técnicas de relajación e hipnosis

La hipnosis es un procedimiento en el que un especialista sugiere a una persona que experimente cambios en sus SENSACIONES, PERCEPCIONES, PENSAMIENTOS O CONDUCTA.

El contexto hipnótico suele establecerse usando un método o procedimiento de inducción, que puede adoptar formas muy diferentes, aunque las más frecuentes son las que incluyen SUGESTIONES de calma, relajación y bienestar, así como instrucciones de pensar o imaginar experiencias agradables.

El proceso Hipnótico

Se da una gran VARIABILIDAD EN LAS RESPUESTAS que se experimentan durante la hipnosis. Así, ciertas personas dicen experimentar un estado alterado de conciencia, mientras que otras indican que su experiencia es como un estado normal de ATENCIÓN FOCALIZADA, en el que se han sentido muy calmadas y relajadas. En general, la mayor parte de la gente dice que la experiencia con la hipnosis es muy AGRADABLE. Algunas PERSONAS RESPONDEN MUCHO A LAS SUGESTIONES HIPNÓTICAS

Y OTRAS NO. En ocasiones son los miedos y falsas concepciones de la hipnosis lo que impide que las personas experimenten lo que se sugiere en hipnosis. Las personas hipnotizadas NO PIERDEN EL CONTROL, son conscientes de quiénes son y dónde están, y recuerdan generalmente lo que ocurrió durante la hipnosis, a menos que se le sugiera que lo olviden. La hipnosis no obliga a nadie a experimentar las sugestiones, sino que únicamente lo facilita.

La HIPNOSIS NO ES UNA FORMA DE TERAPIA, como la Terapia de Conducta, o el Psicoanálisis, sino un PROCEDIMIENTO que puede facilitar la terapia psicológica. Por lo tanto, la hipnosis clínica debe ser usada por profesionales formados y con credenciales que avalen su capacidad como profesionales de salud. Por supuesto, estos profesionales deben haber recibido también entrenamiento específico en el uso clínico de la hipnosis. Por lo tanto, este entrenamiento no es suficiente, siendo necesario ser un profesional de la Psicología Clínica o de la Medicina para usar la hipnosis clínica.

Las aplicaciones de la hipnosis son muy amplias, tanto en Psicología como en Medicina.

Control de dolor

Insomnio

Trastornos de ansiedad

Trastornos adictivos

La respiración es un mecanismo fisiológico, generalmente automático e involuntario, que se modifica ante ciertos cambios conductuales o emocionales. Por ejemplo, aumenta su frecuencia e intensidad cuando hacemos ejercicio o cuando sentimos ansiedad; mientras que disminuye y se vuelve más diafragmática, en forma natural e involuntaria, cuando estamos relajados.

Pero podemos aprender a ejercer un control voluntario sobre ella y, de ese modo, influir en nuestras emociones (que son más difíciles de controlar a voluntad). Así, si aprendemos a respirar de forma más lenta, esto puede ayudarnos a relajarnos y a controlar nuestras emociones negativas.

Respiración diafragmática

Respiración circular

La tensión y la relajación son estados del organismo que corresponden a dos partes del Sistema Nervioso Autónomo: el Simpático y el Parasimpático.

Cuando estamos nerviosos, asustados, enfadados, etc; nos hallamos bajo el control del Sistema Nervioso Simpático. Es la activación del llamado sistema de alarma o emergencia que implica una serie de cambios fisiológicos entre los que se incluye la tensión muscular.

Por el contrario, cuando nos hallamos en estado de relajación, es el Sistema Nervioso Parasimpático el que toma el control del organismo. Entonces, la tasa cardiaca se reduce, la respiración se vuelve más lenta y la tensión muscular disminuye.

Aunque existen diversos métodos para aprender relajación, el más utilizado por su eficacia y capacidad de generalización a situaciones cotidianas es de la relajación muscular.

Relajación muscular prograsiva de Jacobson

Contacto
close slider

Contacta con nosotras

  948 23 83 02

¿Dónde estamos?

Plaza del Castillo, 31-bajo. Pamplona.